Empleados cubanos trabajando en oficina bajo contrato laboral

Contratar talento en Cuba no es solo cubrir una plaza. El mercado de trabajo en el país vive un momento de cambios. Al empleo estatal tradicional, hoy se suman mipymes privadas, cooperativas y trabajadores por cuenta propia (TCP), lo que amplía las opciones para empleadores y empleados.

Sin embargo, estas oportunidades traen consigo la necesidad de conocer en detalle las reglas, contratos y obligaciones que rigen las relaciones laborales en la Isla, y en este artículo ahondamos en estas temáticas.

Modalidades para contratar talento en Cuba

Contratación estatal

El empleo estatal sigue siendo la forma más extendida de contratación. Se gestiona a través de ministerios, organismos y empresas públicas. Los salarios se rigen por escalas oficiales y existe menor flexibilidad para negociar incentivos. A cambio, ofrece estabilidad y acceso pleno a la seguridad social.

Contratación en el sector privado (mipymes, TCP y cooperativas)

Desde 2021, con la aprobación de las mipymes, este sector ha crecido con fuerza. Aquí los empleadores tienen más libertad para definir salarios, bonificaciones y condiciones, siempre que respeten las normas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Es la modalidad más dinámica y flexible en la actualidad para contratar talento en Cuba.

Contratación de extranjeros

En casos muy puntuales, las empresas pueden contratar personal extranjero, pero siempre con autorización del MTSS. Generalmente se da en proyectos con inversión extranjera y, en ocasiones, se requiere hacerlo a través de entidades empleadoras estatales.

Trabajo remoto

Aunque la legislación aún no está del todo adaptada, cada vez más cubanos trabajan a distancia para compañías extranjeras. Programadores, diseñadores, traductores y especialistas en marketing digital son algunos de los perfiles que más se benefician del trabajo remoto, que conecta a Cuba con el mercado global.

Obreros cubanos soldando en taller como parte de un contrato de trabajo

Tipos de contratos laborales en Cuba

Contrato indefinido

Es la fórmula que más estabilidad garantiza, sobre todo en el sector estatal. Asegura beneficios de seguridad social y permanencia en el puesto.

Contrato por tiempo determinado

Ideal para proyectos con una duración definida o tareas temporales. Muy usado en mipymes y cooperativas.

Contrato a prueba

Permite a los empleadores comprobar las competencias de un trabajador antes de integrarlo definitivamente. Su duración no suele superar los 90 días.

Contrato eventual o por temporada

Se aplica en sectores con alta estacionalidad, como el turismo, la construcción o la agricultura.

Marco legal para contratar talento en Cuba

En Cuba rigen legislaciones que regulan y amparan a los trabajadores y posibles empleadores. A continuación se las mencionamos:

  • Constitución de la República (2019): garantiza el derecho al trabajo y la seguridad social.
  • Código de Trabajo (Ley No. 116/2013): regula modalidades de contratación, jornada laboral, deberes y derechos.
  • Decreto-Ley 370 (2019): reconoce el teletrabajo y el uso de tecnologías en la relación laboral.
  • Resoluciones del MTSS: complementan las disposiciones sobre salarios, licencias y autorizaciones especiales.
  • Decreto-Ley 46/2021: regula la contratación en mipymes, cooperativas y TCP.
  • Normativa tributaria de la ONAT: establece aportes fiscales de empleadores y trabajadores.

Conocer estas normas es clave para evitar sanciones y construir relaciones laborales seguras.

Obligaciones y cumplimientos legales al contratar talento en Cuba

Registro y formalización

Todo contrato debe constar por escrito y estar firmado por ambas partes. Estos documentos pueden ser solicitados en inspecciones.

Jornada laboral

La jornada se limita a 8 horas diarias o 44 horas semanales, con derecho a vacaciones, descansos y licencias especiales.

Seguridad social

Tanto empleador como trabajador deben aportar al sistema de seguridad social, que cubre pensiones, maternidad y accidentes laborales.

Obligaciones fiscales

Los empleadores deben inscribir a sus trabajadores en la ONAT y cumplir con las contribuciones correspondientes.

Sanciones

El incumplimiento de estas normas puede derivar en multas, cancelación de licencias e incluso la pérdida del derecho a contratar.

Retos y oportunidades en la contratación en Cuba

Retos

  • La emigración constante de talento joven.
  • Salarios bajos frente al costo de vida.
  • Procesos burocráticos que ralentizan la contratación.

Oportunidades

  • El auge de las mipymes genera empleos más diversos y competitivos.
  • El teletrabajo internacional abre nuevas puertas para los profesionales cubanos.
  • Proyectos colaborativos permiten atraer talento emigrado en áreas digitales.

Recomendaciones para empleadores

Les recomendamos a los empleadores seleccionar concienzudamente el tipo de contrato que mejor se ajuste al perfil de su negocio y el cumplimiento riguroso de la ley para evitar sanciones.

También pueden apostar por la capacitación como herramienta para retener talento e incorporar el teletrabajo como alternativa real de contratación. Siempre deviene en excelente incentivo la creación de paquetes atractivos: bonos, pagos en divisas, flexibilidad laboral.

Conclusiones

Contratar talento en Cuba exige conocer a fondo el marco legal y contractual que rige en el país. Las modalidades son diversas y se ajustan a diferentes necesidades, pero todas requieren de una gestión responsable y transparente.

El desafío está en retener a los mejores profesionales en un contexto marcado por la emigración y la competencia global. Para lograrlo, los empleadores cubanos —estatales o privados— deberán combinar cumplimiento legal con creatividad en la gestión de recursos humanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registrar

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.