Hombre escribiendo una carta de presentación para alcanzar una oportunidad laboral

La carta de presentación es una herramienta fundamental para cualquier candidato, especialmente en Cuba, donde mostrar motivación, actitud y habilidades puede marcar la diferencia entre ser considerado o descartado.

A diferencia del currículum, que lista experiencias y estudios, la carta permite presentarte de manera persuasiva, explicando por qué eres el candidato ideal para el puesto. En este artículo te enseñaremos cómo estructurarla correctamente, qué información incluir y cómo adaptarla a cada puesto y sector

¿Qué es una carta de presentación y por qué es importante?

Una carta de presentación es un documento breve que acompaña al currículum y tiene como objetivo introducir al candidato ante la empresa. Siempre muestra interés por la vacante específica y resalta tus habilidades, motivación y logros relevantes.

Se diferencia del currículum, porque no lista tus experiencias sino que es un mensaje personalizado y persuasivo que conecta al candidato con la empresa.

Joven ejecutiva redactando digitalmente su carta para una oportunidad laboral

Tipos de cartas de presentación

Existen varios tipos de carta, está la estándar o general, la cual se envía a varias empresas con adaptaciones mínimas. La carta dirigida a una vacante concreta, personalizada según la empresa y el puesto.

También la de recomendación o referencia, incluye validaciones de terceros sobre tus capacidades. Y la carta para trabajos online o freelance que destaca habilidades, proyectos digitales y logros específicos.

Candidaturas para las que se envía una carta

Generalmente usted envía una carta de presentación con el interés de postularse a empleos formales en empresas estatales o privadas; a puestos creativos, especializados o técnicos o a trabajos online, freelance o remotos que exigen presentación profesional.

Cómo escribir una carta persuasiva

No existe una plantilla a seguir, pero sí podemos recomendar que utilicen un lenguaje claro, positivo y directo mostrando motivación y conexión con la empresa. Resalta, además, tus habilidades relevantes, aunque no tengas experiencia laboral previa. En la redacción, sé breve y conciso.

Estructura efectiva de una carta de presentación

Encabezado y datos del remitente

Incluye tu nombre completo, dirección, correo electrónico y número de contacto. Agrega la fecha y los datos de la empresa o empleador.

Saludo inicial personalizado

Dirígete directamente al responsable de selección o gerente de recursos humanos. Evita saludos genéricos como “A quien corresponda”.

Primer párrafo: motivación y objetivo

Explica brevemente por qué estás interesado en el puesto y cómo tu perfil se ajusta a las necesidades de la empresa.

Segundo párrafo: habilidades y logros relevantes

Destaca tus competencias más importantes y logros anteriores que demuestren tu capacidad para el puesto, incluso si son académicos o voluntariados.

Tercer párrafo: cierre persuasivo

Finaliza invitando al empleador a revisar tu CV y expresar tu interés en una entrevista. Mantén un tono cordial y profesional.

Consejos para hacer tu carta persuasiva

  • Adáptala a cada oferta: No uses el mismo texto para todos los puestos
  • Sé breve y conciso: Máximo una página
  • Usa palabras clave del anuncio de empleo: Esto ayuda a captar la atención del reclutador
  • Evita errores ortográficos y gramaticales: Revisa varias veces antes de enviar
  • Muestra entusiasmo genuino: El empleador valora la motivación

Ejemplo de carta de presentación persuasiva en Cuba

[Nombre del candidato]
[Dirección] | [Correo electrónico] | [Teléfono]
Fecha: [DD/MM/AAAA]
Para: [Nombre del responsable / Empresa]

Estimado/a [Nombre del responsable]:

Me dirijo a usted con interés en la posición de [nombre del puesto] publicada en [plataforma/anuncio]. Considero que mi formación en [tu área] y mi experiencia en [proyecto/voluntariado] me permiten aportar valor a su equipo.

Durante mi trayectoria, he desarrollado habilidades en [habilidades clave] que considero esenciales para cumplir con los objetivos del puesto. Adjunto mi currículum vitae para su revisión y quedo a disposición para ampliar cualquier información en una entrevista.

Agradezco de antemano su tiempo y consideración.

Atentamente,
[Nombre completo]

Errores comunes que debes evitar

  • Repetir información del CV palabra por palabra
  • Ser demasiado genérico o vago
  • Usar plantillas sin personalizar
  • No incluir un cierre adecuado
  • Olvidar adjuntar el CV junto con la carta

Preguntas frecuentes

Conclusiones

La carta de presentación es una herramienta estratégica que permite al candidato demostrar motivación, habilidades y profesionalidad. Incluso sin experiencia, se puede redactar de manera persuasiva resaltando competencias académicas, voluntariado o proyectos personales.

Recomendamos combinar tu carta de presentación con un currículum sólido y aplica a vacantes directamente desde Nexempleo para maximizar tus oportunidades.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registrar

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.