Hombre trabajando en su computadora portátil, redactando su currículum vitae con concentración en Cuba

El currículum vitae (CV) es la carta de presentación de un candidato frente a un empleador. En el panorama de Cuba hoy, muchas empresas buscan talento a través de plataformas digitales, contar con un CV bien estructurado, claro y atractivo puede marcar la diferencia entre conseguir una entrevista o quedar en el olvido.

En esta guía actualizada aprenderás cómo redactar un CV en Cuba en 2025, qué información incluir, qué errores evitar, y cómo adaptarlo a los diferentes tipos de empleo disponibles en la isla.

¿Qué debe incluir un currículum vitae en Cuba?

Un CV efectivo debe ser claro, breve y adaptado al puesto al que aplicas. Debe contar con estos elementos esenciales:

  • Datos personales básicos: nombre completo, correo electrónico, teléfono y dirección (solo ciudad).
  • Perfil profesional: un breve párrafo destacando tus principales habilidades y logros.
  • Experiencia laboral: cargos anteriores, funciones, logros cuantificables y fechas.
  • Formación académica: estudios realizados, especializaciones y cursos relevantes.
  • Competencias y habilidades: idiomas, herramientas digitales, capacidades técnicas.
  • Referencias profesionales (opcional).

¿Qué no debe incluir un currículum en Cuba?

Evita la información que no aporta valor y puede jugar en tu contra. Por ejemplo, jamás especificar tu estado civil, religión o afiliaciones políticas. Ni el número de identidad o información personal sensible.

Evita las fotos poco profesionales y aquellos datos relacionados con la experiencia laboral irrelevante para el puesto. el máximo de la extensión es de 2 páginas.

Currículum vitae cubano en manos de un profesional, ilustrando cómo redactar un CV en Cuba en 2025

Tipos de currículum más usados en Cuba

Currículum cronológico

El currículum vitae cronológico o básico, es el formato más común y muestra tu trayectoria laboral y académica en orden cronológico, comenzando por lo más reciente. Es útil para reflejar un historial estable, sin grandes interrupciones, y resalta tu evolución profesional de forma clara.

Se recomienda para personas con poca experiencia laboral o para quienes han trabajado en puestos similares. No es la mejor opción si tienes periodos de inactividad o cambios constantes de empleo.

Currículum funcional

Mientras el vitae funcional, organiza la información en función de tus competencias, logros y áreas de especialización. Es ideal si quieres destacar tus habilidades y conocimientos, incluso cuando tu historial laboral no es continuo.

Te permite resaltar lo que sabes hacer y adaptarlo a la oferta concreta a la que te postulas. Además, ayuda a minimizar debilidades como periodos de desempleo, escasa formación o cambios frecuentes de trabajo.

Currículum combinado

Por su parte, el currículum vitae combinado o mixto, presenta tu trayectoria laboral en orden cronológico, pero al mismo tiempo destaca tus competencias y logros más relevante. Muy utilizado por candidatos con experiencia amplia ya que muestra tanto las funciones realizadas como los resultados alcanzados en diferentes etapas de la carrera profesional.

Errores frecuentes al redactar un CV en Cuba

En la lista de errores frecuentes puntúa el uso de plantillas poco profesionales, la inclusión de información irrelevante (estado civil, religión).

Además de la extensión excesiva, se recomienda una página, máximo 2; las faltas ortográficas y no adecuar tu CV a la oferta a la que te postulas.


Consejos para destacar con tu CV en 2025

Como consejo básico, usa un diseño limpio, preferiblemente PDF donde incluyas palabras claves del puesto. Refuerza tu marca personal con LinkedIn y destaca logros con cifras medibles. Prepara versiones diferentes según el tipo de empleo

Preguntas frecuentes

Conclusiones

Un currículum normal debe ser claro, breve y bien organizado. Lo ideal es que tenga una sola página (máximo dos si tienes mucha experiencia). Recuerda que tu CV es tu carta de presentación: si está bien hecho, tendrás más posibilidades de ser llamado a una entrevista y conseguir el empleo que buscas.

Con estos consejos, estarás mejor preparado para destacar frente a empleadores y aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo que deseas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registrar

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.