Hombre trabajando en su empleo en La Habana, repartiendo productos para una micro, pequeña o mediana empresa (Mipyme)"

La ciudad de La Habana sigue siendo el centro económico y laboral de Cuba, con oportunidades en sectores estatales, privados y digitales. Conocer las tendencias del mercado laboral es clave para encontrar empleo en La Habana, planificar la carrera y tomar decisiones informadas sobre dónde postularse y qué habilidades desarrollar.

Este artículo detalla lo que usted debe saber sobre el empleo en La Habana en 2025, incluyendo sectores en crecimiento, salarios promedio y recomendaciones para destacar ante los empleadores.

Sectores con mayor demanda de empleo en La Habana

Sector servicios y turismo

Hoteles, restaurantes y agencias turísticas siguen siendo grandes generadores de empleo, ofreciendo posiciones de atención al cliente, guías turísticos y personal de recepción. La capital cubana posee una amplia variedad de ofertas laborales muy concentradas en Habana Vieja, Vedado y Miramar, zonas donde se continúan ubicando inversiones y plazas.

Comercio y ventas

Tiendas minoristas, supermercados y cadenas de comercio requieren personal para ventas, caja, inventarios y atención al cliente. La aparición de las mipymes ha contribuido al incremento y variedad de ofertas laborales, con alta actividad en municipios como Cerro y Marianao.

Tecnología y trabajos remotos

El crecimiento del trabajo remoto permite que cubanos con habilidades digitales puedan colaborar con clientes nacionales e internacionales, en áreas como programación, marketing digital, diseño y soporte técnico.

Mujer desempeñando su empleo en un hostal ubicado en La Habana

Salarios de los empleos en La Habana

Los salarios hoy es uno de los incentivos fundamentales para que emerja un mercado laboral alejado del sector estatal o presupuestado. Y es que los mejores salarios efectivos suelen hallarse en mipymes orientadas a turismo y a los servicios premium, en tecnología, y en trabajo remoto para el exterior, donde el pago es generalmente en USD.

Los salarios estatales dependen del sector y la categoría profesional, generalmente inferiores a los privados.

Zonas de alta demanda de empleo en La Habana

Cada zona habanera tiene un nicho laboral propio. Por ejemplo en la Habana Vieja, Prado y Obispo se concentra en la hostelería, restauración, guías, comercios turísticos.

Por su parte en el Vedado (Plaza de la Revolución) está más dirigido a hoteles, restaurantes, centros culturales, oficinas, call centers y roles de back-office.

Miramar y la zona de Playa se caracteriza por ser zona empresarial y diplomática; los principales trabajos radican en hoteles, comercio premium, agencias, logística.

En términos urbanos, estudios de movilidad confirman concentraciones de empleo en la franja costera Vedado–Miramar y central.

Requisitos y habilidades más valoradas

Habilidades técnicas y profesionales

  • Dominio de herramientas digitales
  • Programación y diseño web
  • Marketing digital y gestión de redes sociales

Competencias blandas

  • Comunicación efectiva
  • Responsabilidad y puntualidad
  • Capacidad de adaptación y trabajo en equipo

Cómo buscar empleo en La Habana

Existen tres vías fundamentales. Primero, las plataformas online y portales de empleo con ofertas actualizadas. además, la redes de contacto y networking, participa en ferias de empleo, eventos profesionales y grupos de networking y aumenta las oportunidades de conseguir entrevistas y recomendaciones. Finalmente las agencias de empleo y bolsas de trabajo que pueden convertirse en una vía rápida para acceder a vacantes en sectores específicos.


Consejos prácticos para destacar en La Habana

Aprovecha las oportunidades de trabajo remoto para complementar ingresos. Mantén un currículum actualizado y adaptado al puesto y prepara una carta de presentación persuasiva.

Practica tus entrevistas y proyecta confianza. Intenta especializarte en sectores con mayor demanda para aumentar tus oportunidades

Crea un mapa personal ubicando por zonas los intereses. Por ejemplo, si buscas empleo que esté de cara al público, prioriza Habana Vieja, Vedado, Miramar; para logística, almacén; las mejores ofertas están en Cerro y Marianao.

Si apuestas por el trabajo remoto, ajusta tus cobros a la moneda que te sea más factible y el método de pago que se adecué a tus posibilidades. Siempre prefiere proyectos que puedas ejecutar teniendo en cuenta situaciones puntuales como el electro energético y la conectividad.

Preguntas frecuentes

Conclusión

La Habana concentra las mejores oportunidades y salarios del país, especialmente, en mipymes y trabajo remoto pagado en divisas. La franja Vedado–Miramar y el casco histórico siguen siendo los polos de empleo para turismo y servicios.

Usa este artículo para trazar tus estrategias y logres encontrar un buen trabajo en La Habana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceder

Registrar

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.