
Cuando se trata de conseguir un empleo, el currículum abre la puerta, pero es en la entrevista de trabajo donde realmente se decide quién será contratado. En Cuba, como en cualquier otro país, los procesos de selección han evolucionado. Hoy las empresas buscan candidatos con competencias técnicas, pero también con habilidades blandas, buena comunicación y capacidad de adaptación.
Prepararse correctamente para una entrevista de trabajo en Cuba es clave para aumentar tus posibilidades de éxito, tanto en el sector estatal como en el privado o freelance. Este artículo te guía paso a paso sobre cómo enfrentar una entrevista laboral, qué errores evitar y cómo demostrar tu valor ante los empleadores.
Tipos de entrevistas de trabajo en Cuba
Cada empresa y cada puesto de trabajo tiene sus vías específicas a la hora de contratar, de ahí que los procesos de selección pueden variar. Entre los más comunes está la entrevista presencial que suele efectuarse en una oficina de la empresa e incluye preguntas sobre la trayectoria y motivaciones del candidato.
Hoy se realizan otros tipos de entrevistas de trabajo como la telefónica, muy utilizada como primer filtro y busca confirmar disponibilidad, experiencia y expectativas salariales; la virtual(online), con un crecimiento considerable en Cuba gracias al aumento de plataformas digitales (WhatsApp, Zoom, Meet).
También está la grupal donde los candidatos participan juntos y son evaluados en dinámicas de equipo y la técnica o por competencias que se centra en pruebas prácticas o en ejemplos de cómo resolviste situaciones en trabajos anteriores.

Preparación antes de la entrevista
Investiga la empresa y el puesto
Antes de acudir a la entrevista, investiga sobre la empresa y el perfil del puesto. Conocer su misión, valores y proyectos te permitirá responder con seguridad y relevancia.
Revisa tu currículum y carta de presentación
Asegúrate de que tu CV esté actualizado, adaptado al puesto y sin errores ortográficos. Tenlo a mano durante la entrevista y prepárate para explicar tus logros.
Practica tus respuestas
Prepara respuestas para preguntas frecuentes, como:
- ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?
- ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
- Ejemplos de retos que has superado en tu experiencia laboral
Aconsejamos ser sinceros a la hora de responder y mostrar temple y carisma. Cada respuesta, cada palabra, cada movimiento le dice mucho de ti al entrevistador.
Durante la entrevista: actitudes y comportamientos clave
Puntualidad y presentación
Llega a tiempo y viste de manera profesional. Por ejemplo, las oficinas, bancos, puestos administrativos llevarían un vestuario formal o semiformal que incluya camisa, pantalón de tela, falda o vestido sobrio, zapatos cerrados.
Mientras, entornos creativos como diseño, comunicación, arte, conllevaría una vestimenta casual elegante, con un toque personal pero profesional.
En general evita ropa muy llamativa, exceso de perfumes o accesorios grandes.
Comunicación efectiva
Habla con claridad, escucha activamente y utiliza ejemplos concretos de tu experiencia para respaldar tus respuestas.
Lenguaje corporal positivo
Mantén contacto visual, postura erguida y gestos naturales. Son señales de confianza y profesionalismo.
Errores que debes evitar en una entrevista de trabajo
Si te preparas para presentarte a una entrevista de trabajo, ten presente llegar puntual y no ausentarte bajo ningún motivo. Vístete de forma adecuada y nunca emitas criterios denigrantes de tus antiguos empleadores.
Adecúa tus expresiones teniendo en cuenta el contexto, no respondas con monosílabos o sin ejemplos concretos. Es esencial investigar previamente sobre la empresa y determinar por qué te interesa formar parte de su equipo.
Por ningún motivo interrumpas al entrevistador y muestra entereza y calma a la hora de responder, esconde tus nervios y así garantizas una presentación exitosa.
Estrategias para destacar y causar buena impresión
Cuando acudimos a una entrevista, centramos nuestra esperanza en ser elegidos. Queremos cumplir las expectativas del empleador para ello prepárate con antelación, repasa tu CV y ten ejemplos concretos de tus logros.
Poseer vasta información acerca de la empresa y su sector, de seguro te traerá excelentes oportunidades. Sé claro y honesto en tus respuestas, haz preguntas inteligentes sobre el puesto y el equipo de trabajo. Es vital demostrar interés, entusiasmo y buena actitud.
Resalta logros medibles en tus experiencias anteriores y muestra flexibilidad y disposición para aprender. Personaliza tu lenguaje según el tipo de empleo (estatal, privado o freelance)
Preguntas frecuentes
Conclusiones
Destacar en una entrevista de trabajo en Cuba en 2025 no depende solo de un buen currículum, sino de la preparación estratégica y la actitud con la que te presentes. Conocer los distintos tipos de entrevistas, anticipar las preguntas más frecuentes, evitar errores comunes y cuidar tu imagen personal son pasos clave para proyectar seguridad y profesionalismo.
Creemos que cada entrevista es una puerta hacia nuevas oportunidades. Por eso, te invitamos a aplicar estos consejos, confiar en tu potencial y dar el paso con convicción.
Comentarios
Soy entrenador de béisbol también se vender en marketing
Hola trabajo muy bien el tema de la edición el cual sirve para la promoción de lugares de renta, negocios y cualquier tipo de actividad que pueda ser ofrecida al público